Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Temporada 2024/25

El curso 2024-25 es la temporada más fructífera de la historia de nuestro Club en cuanto a títulos. Nada menos que 4 trofeos llegaron a las vitrinas del Unicaja, Copa FIBA Intercontinental, Supercopa Endesa, Copa del Rey y Basketball Champions League. Una temporada legendaria, en la que además el Unicaja volvió a alcanzar las semifinales de la Liga Endesa por tercer año consecutivo.

La plantilla tuvo continuidad del bloque del año anterior con sólo dos salidas, aunque no poco importantes, Will Thomas (retirado) y Augusto Lima. En el verano se incorporaron tres jugadores interiores, los ala-pívot Tyson Pérez, fichado el curso anterior y que había jugado cedido en Morabanc Andorra, y Killian Tillie, además del pívot Olek Balcerowski, procendente del Panathinaikos, último campeón de la Euroliga. Hay que reseñar también que durante todo el año estuvo trabajando el joven de categoría Junior Manu Trujillo, que incluso llegó a debutar con el primer equipo.


El inicio de la temporada fue inusual, ya que la primera cita por un título era muy temprana, además de ser en el otro lado del mundo. El Unicaja acudía a Singapur a disputar la Copa FIBA Intercontinental como campeón de la BCL 2023-24. Del 12 al 15 de septiembre peleó por el título mundial en el que participaron todos los campeones de las competiciones FIBA de los 5 continentes, además de un combinado de la NBA G League, segunda competición del baloncesto norteamericano. En Singapur el Unicaja superó la fase de grupos sin mayor problema ante el Petro de Luanda africano (94-78) y el Al Riyadi asiático (75-60). En el partido final por el título el conjunto malagueño superó al NBA G-League United por 75 a 60, consiguiendo así la primera Copa FIBA Intercontinental de nuestra historia. El MVP de la competición fue Dylan Osetkowski y además Tyler Kalinoski fue incluido en el quinteto ideal de la competición.


Tras el regreso de Singapur, el Unicaja participaría el fin de semana siguiente en la Supercopa Endesa, que se jugó 21 y 22 de septiembre en Murcia. En este torneo que inaugura la temporada oficial acb el Unicaja hizo historia, venciendo en semifinales al anfitrión UCAM Murcia por 78 a 84 y superando en la final al Real Madrid por 80 a 90. Esta victoria supuso que el equipo malagueño ganara por primera vez la única competición nacional que le faltaba en sus vitrinas, la Supercopa. El MVP de este título fue Kameron Taylor.


No había llegado el mes de octubre y el Unicaja ya tenía dos títulos más en sus vitrinas antes de empezar a competir en la Liga Endesa y la Basketball Champions League 2024-25.


El trascurso de la temporada continuó lleno de éxitos y de objetivo cumplidos con máxima solvencia. Así, se llegó al final de la primera vuelta de la Liga Endesa como líder de la competición, con un balance de 14 triunfos y 3 derrotas, igualando la mejor primera vuelta de la historia del Club (mismo balance en la 2014-15 y la 2023-24) y siendo la segunda vez en conseguir el honorífico título de campeón de invierno (anteriormente lo hizo en la 2014-15).


Esta situación le llevó a estar en la Copa del Rey Gran Canaria 2025 como cabeza de serie y como uno de los grandes favoritos. Y llegado mediados de febrero el equipo malagueño de Ibon Navarro confirmó todas las espectativas alzándose con la tercera Copa del Rey de nuestra historia, la segunda en tres años. Algo sólo al alcance de Real Madrid y Barcelona en los últimos 20 años. En el camino hacia el título copero el Unicaja se impuso en cuartos de final al Joventut (100-83), en semifinales a La Laguna Tenerife (90-83) y en la gran final al Real Madrid por un contundente 93 a 79. El base kendrick Perry fue designado como MVP de la competición.


Después del éxito de la Copa del Rey, el siguiente reto en el calendario del Unicaja era la Basketball Champions League (BCL), título que defendía tras el conseguido en el curso 2023-24 en la Final Four de Belgrado. Durante la temporada el Unicaja ya había conseguido un récord histórico, el de victorias consecutivas en la competición europea, nada menos que 19 seguidas. Esta racha se había prolongado desde la temporada anterior, cuando ganó el 24 de enero de 2024 ante Tofas Bursa 89-70 y continuó hasta el 4 de febrero de 2025, última victoria de esta serie exitosa cerrada ante el Rytas Vilnius en el Carpena por 92 a 74. Más de un año invicto en la competición europea. El anterior récord lo tenía AS Mónaco con 15 partidos ganados.


Con todos los focos en el equipo malagueño en una temporada llena de triunfos, el Unicaja llegaba a la Final Four de Atenas como máximo favorito. Los 3 opositores, además del Unicaja, al título de la BCL eran muy peligrosos, el anfitrión AEK Atenas, el bicampeón y último finalista de la BCL La Laguna Tenerife y el Galatasaray. Curiosamente el equipo turco era el único equipo que había derrotado al Unicaja en esta BCL 2024-25. Fue en el Round of 16 por un ajustado 86 a 84, partido que truncó la racha histórica de victorias malagueñas.


En semifinales el Unicaja superó al anfitrió AEK Atenas, que impulsado por más de 10.000 aficionados locales puso las cosas muy difíciles a los de Ibon Navarro. Gracias a un extraordinario último cuarto el Unicaja consiguió darle la vuelta al marcador y ganar por 65 a 71 en un partido durísimo. En la final el Unicaja se encontró con Galatasaray, que había ganado a La Laguna Tenerife por 90 a 80 en semifinales. Los malagueños ya conocían de la peligrosidad del equipo otomano y eso hizo que salieran desde el inicio dispuestos a no dar opción a su rival. Tras una más que seria primera mitad, en la segunda parte el Unicaja no le dio opción al equipo de Estambul y ganó por 83 a 67. Conseguía así el Unicaja su segunda Basketball Champions League, además de forma consecutiva, algo que sólo había logrado hasta la fecha San Pablo Burgos. Con dos títulos BCL el Unicaja se unía al conjunto burgalés y a la Laguna Tenerife como los mejores en la historia de la competición. Hay que destacar que el MVP de la Final Four BCL fue Tyson Carter. Además, Dylan Osetkowski fue incluido en el mejor quinteto BCL, Kendrick Perry en el segundo y Alberto Díaz fue reconocido como mejor defensor de esta competición, galardón que ya había logrado en 2023.


En la recta final de la temporada el Unicaja ya sólo tenía el desafío de aspirar a lo máximo en la Liga Endesa, aunque eso sí, tras terminar en cuarta posición la Liga Regular, no iba a tener un camino fácil en el Playoff. En cuartos de final se cruzó con el FC Barcelona, una serie durísima y que era el peor rival histórico para el Unicaja. Los malagueños nunca habían ganado una serie Playoff ACB a los azulgranas. Otro reto más a superar para los de Ibon Navarro. El desafío malagueño fue mayor aún cuando el primer partido en el Martín Carpena se perdió en la prórroga por 97 a 101. Tocó ir al Palau Blaugrana del FC Barcelona a disputar un partido a vida o muerte, algo que superó el Unicaja sin aparente presión. Pasó por encima del equipo barcelonés ganando por 59 a 81 y forzó el tercer y definitivo partido en el Martín Carpena. El último capítulo de la serie fue increíble, también resuelto en la prórroga. Tanto Unicaja como FC Barcelona vieron el partido ganado en diversas ocasiones, pero al final la victoria cayó del lado del Unicaja. Los malagueño ganaron por 97 a 95, partido cerrado con un ya histórico tapón de Kameron Taylor a un lanzamiento triple de Satoranski que podría haber cambiado el ganador de la serie. El Carpena estalló y vio como de nuevo el Unicaja hacía historia ganando un Playoff al FC Barcelona por primera vez, antes había caído en 10 eliminatorias ACB frente a los azulgranas.


La despedida del Unicaja en esta temporada 2024-25 llegó con las semifinales de la Liga Endesa, en las que cayó derrotado ante el Real Madrid por un balance de 3 a 1. El equipo malagueño peleó, pero tras caer derrotado en los dos primeros partidos en el Movistar Arena de Madrid (99 a 81 y 90 a 75), sólo pudo ganar en Málaga el tercer encuentro (86 a 84), cayendo derrotado en el cuarto duelo de la eliminatoria por 79 a 86. Un Martín Carpena abarrotado despidió al equipo quedándose en las gradas hasta 10 minutos después de haber sonado la bocina final. La comunión entre equipo y afición de todo el año tuvo en ese día el cúlmen de algo que también es un título. De hecho, por tercera temporada consecutiva el Martín Carpena fue el pabellón ACB con mayor asistencia con 9.940 espectadores de media, superando así el récord histórico del Club que se había establecido la temporada anterior.


Así se puso final a una temporada inolvidable de un grupo de jugadores que formaron un equipo ya legendario.

Estadísticas medias
D. Jugador PJ TIT MIN PTS T1 T1% T2 T2% T3 T3% RD RO RT AS C TF TC M BR BP FP FR +/- VAL
55 Kendrick Perry 64 53 20:59 11,5 2,3/2,8 82,7 2,2/4,3 50,4 1,6/3,8 42,0 1,7 0,3 2,0 4,3 1,0 0,0 0,2 0,0 1,3 1,6 2,4 3,0 5,7 13,1
11 Tyson Carter 64 16 20:18 11,3 1,7/2,0 88,0 2,3/4,3 53,6 1,6/4,6 36,0 1,6 0,2 1,8 3,5 1,2 0,1 0,4 0,2 0,9 1,6 1,8 1,9 2,5 10,5
4 Tyler Kalinoski 62 22 18:33 7,7 0,7/0,9 78,6 1,2/2,3 52,8 1,5/3,9 39,2 1,4 0,7 2,1 1,6 0,7 0,0 0,2 0,0 0,8 0,6 2,3 0,9 6,5 6,4
6 Kameron Taylor 61 31 19:56 10,0 1,5/2,0 76,9 2,8/5,0 56,8 1,0/2,5 38,4 3,2 0,8 4,1 2,4 0,9 0,5 0,3 0,1 1,2 1,5 1,9 2,3 5,9 12,7
7 Jonathan Barreiro 57 42 14:55 4,1 0,4/0,7 56,4 0,8/1,4 55,6 0,7/1,8 40,0 1,6 0,8 2,5 0,7 0,4 0,1 0,2 0,0 0,3 0,6 0,8 1,0 1,5 4,9
1 Dylan Osetkowski 56 36 19:52 10,7 1,6/2,1 77,8 2,3/4,1 56,1 1,5/4,3 34,7 2,9 1,2 4,1 1,3 1,0 0,1 0,3 0,3 0,9 0,8 2,0 1,9 5,0 10,9
9 Alberto Díaz 56 11 17:03 4,0 0,7/0,8 78,7 0,5/0,8 59,6 0,8/2,2 35,5 1,6 0,9 2,5 3,6 0,3 0,1 0,1 0,0 0,8 0,8 1,3 2,1 3,5 8,9
0 Tyson Pérez 56 13 14:29 7,5 1,2/2,0 62,2 2,8/4,3 65,8 0,2/0,8 27,9 3,2 1,7 4,8 0,5 1,0 0,3 0,3 0,6 0,6 0,7 1,0 1,7 4,8 10,7
45 David Kravish 55 23 17:00 7,9 0,7/0,8 90,5 3,0/5,1 58,6 0,4/1,5 27,5 2,2 1,0 3,2 1,5 0,4 0,4 0,2 0,2 0,4 1,0 1,7 0,9 2,8 8,1
77 Yankuba Sima 52 34 15:40 5,7 0,9/1,5 58,8 2,3/4,3 54,7 0,0/0,1 33,3 2,1 1,1 3,2 0,8 0,6 0,3 0,3 0,8 0,4 0,7 2,2 1,6 3,7 6,1
2 Olek Balcerowski 52 8 12:05 4,5 1,2/2,1 57,8 1,5/2,2 67,9 0,1/0,4 33,3 1,2 0,5 1,7 0,5 0,2 0,6 0,2 0,5 0,3 0,7 2,6 2,1 2,2 4,5
33 Killian Tillie 49 12 12:55 7,3 0,8/1,0 74,0 1,4/2,7 54,6 1,2/2,7 45,5 1,7 0,8 2,5 0,8 0,5 0,2 0,3 0,0 0,5 0,6 1,8 1,0 2,1 6,7
3 Melvin Ejim 46 10 14:30 5,5 1,3/1,5 85,3 1,5/3,2 47,6 0,4/1,3 32,8 1,5 0,9 2,4 0,8 0,7 0,3 0,1 0,1 0,6 0,9 1,8 1,4 1,1 5,4
14 Nihad Djedovic 46 14 14:00 5,6 1,3/1,7 79,5 1,2/2,0 60,6 0,6/1,9 30,3 1,2 0,4 1,5 1,1 0,4 0,0 0,2 0,0 0,6 0,8 1,4 1,3 2,8 5,3
51 Manu Trujillo 2 0 5:11 1,5 0,5/1,5 33,3 0,5/0,5 100,0 0,0/0,5 0,0 0,5 0,5 1,0 0,5 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,5 0,5 1,0 -0,5 1,0
Total Unicaja 65 - 201:09 90,0 14,2/18,8 75,1 22,4/39,7 56,4 10,4/27,9 37,1 25,2 11,0 36,2 21,2 8,2 2,6 3,0 2,4 8,8 12,1 21,8 20,7 8,8 102,9
Total rivales 65 - 201:09 81,2 17,1/22,4 76,1 18,8/35,6 52,9 8,8/26,0 34,0 24,4 9,7 34,2 16,1 4,4 3,0 2,6 1,4 6,5 15,0 20,7 21,8 -8,8 85,2