El Unicaja alcanza los 500 partidos en Europa
El Unicaja vivirá este viernes una cita histórica en las semifinales de la Final Four de la BCL ante el Telekom Baskets Bonn, que además supondrá el partido número 500 del Club en competiciones europeas a lo largo de su historia. Una cifra a la que llega tras 30 años defendiendo los colores de nuestra ciudad por todo el continente.
Cifra redonda este viernes para el Unicaja. El equipo malagueño disputará su primera Final Four de la BCL, que le llevará a enfrentarse en semifinales al Telekom Baskets Bonn a partir de las 20:30 horas en el Carpena (retransmitido por Teledeporte, 101 TV y Unicaja Baloncesto Radio). Sin embargo, pese a que los focos estarán puestos en la importancia de la cita, los malagueños alcanzarán la impresionante cifra de 500 partidos disputados en competiciones europeas a lo largo de su historia.
Este número refleja el buen trabajo del Club durante todos estos años, en los que ha disputado competiciones europeas durante 30 temporadas, siendo las últimas 28, desde 1995, de manera consecutiva. La Copa Korac, la Euroliga, la Eurocup y la Basketball Champions League (BCL), los 4 torneos que los malagueños han disputado y en los que los que han llegado a disputar sus fases finales. Además, de esos 499 encuentros, 248 tuvieron lugar en Málaga, con 170 victorias malagueñas, lo que habla de la energía que transmite nuestra afición.

La segunda competición europea que disputó el Unicaja fue la Euroliga. Fue el 28 de septiembre de 1995 cuando el equipo debutó en la competición, (entonces llamada Liga Europea) con una victoria a domicilio frente al Zrinjevac (Croacia) por 70 a 85. Tras una primera temporada en la que se quedaron a las puertas de la siguiente fase por el average frente al Ülker Genclik (Turquía), los malagueños regresaron a la competición en la temporada 2001-02 con un formato distinto al anterior. Ahí estuvo el equipo durante 15 cursos ininterrumpidos, en los que alcanzó 14 veces consecutivas el Top 16, al que añadió una participación más en la temporada 2017-18. En suma, fueron 333 partidos disputados, con 161 victorias y 172 derrotas.

La última competición a la que se incorporó el Unicaja es la Basketball Champions League (BCL), en la que ha disputado 29 encuentros durante 2 cursos (2021-22 y el actual, 2022-23), con 20 triunfos y 9 derrotas. Será, precisamente, en las semifinales de la Final Four de la BCL cuando el Club sumará su partido 500 de toda su historia en Europa. Una ocasión que puede valer el pase a la gran final del torneo.
Partidos inolvidables
A lo largo de los 499 partidos disputados hasta la fecha muchos son los que quedan en el recuerdo de los aficionados, si bien hay varios que están marcados en rojo en nuestra historia. El primero, como ya se ha dicho, tuvo lugar en Ciudad Jardín cuando el entonces Caja de Ronda se midió al Trane Castors belga en una eliminatoria de la Copa Korac que acabó con derrota por 75 a 80.

De vuelta a la Copa Korac, las 2 finales que jugó el Unicaja forman parte del imaginario colectivo de la afición. La primera, disputada en el año 2000 a doble partido y con diferencia de puntos ante el Limoges CSP, acabó con derrota en Francia por 80 a 58 en la ida. En la vuelta, con un Ciudad Jardín convertida en una olla a presión, el Unicaja soñó con la remontada y, aunque ganó el partido, la diferencia de puntos favoreció a los galos, que consiguieron el título (60-51). Al año siguiente, en 2001, se redimió el Unicaja en la final de la Copa Korac ante el Hemofarm Vrsac, brillando en un inolvidable primer partido en el Carpena (77-47) para, a la semana siguiente, volver a ganar en Serbia por 69 a 71, conquistando el Club el primer título de su historia.
A partir de ahí, el Unicaja entró en territorio Euroliga bajo un formato diferente al anterior que había disputado. Tras ese primer partido ante el Benetton de Treviso (derrota 98 a 94), el equipo se mantuvo en la competición durante 15 temporadas de manera consecutiva, con 14 apariciones seguidas en el Top 16, al que se accedió en 2003, con derrota en el primer partido ante el CSKA de Moscú (76-95 el 26 de febrero de 2003).
Pero, si hay que recordar unas fechas en la Euroliga, a todos los malagueños nos viene a la cabeza los mágicos meses de abril y mayo de 2007. En primer lugar, el Unicaja fue capaz de eliminar al Barça en los cuartos de final de la competición por 2-1 en una serie al mejor de 3 partidos resuelto en el último minuto del tercer choque en el Carpena. Ahí, con empate a 62, Pepe Sánchez anotó un triple para la historia a falta de 8 segundos que fue decisivo para el triunfo 67 a 64 y clasificarse por primera vez para la Final Four, que se celebraría en Atenas (Grecia). Allí aguardaba el poderoso CSKA de Moscú, ante el que se cayó por 62 a 50 en semifinales para, 2 días más tarde, batir al TAU Cerámica (actual Baskonia) por 74 a 72 y conseguir así el bronce continental.

Años más tarde llegó la primera aparición del Unicaja en la BCL, disputando su primer encuentro a domicilio en la pista del Nizhny Nóvgorod (Rusia), con victoria 62 a 79. Ahora, temporada y media después, los malagueños afrontan este viernes en la Final Four el que será, hasta la fecha, su partido más importante en la historia de la competición, que supondrá la cifra redonda de 500 partidos en Europa.
Récords para la historia


Mención especial tiene el récord de tapones en un partido europeo, con 9, que tuvo lugar en una fecha muy señalada: el partido de ida de la final de la Copa Korac del 2001 ante el Hemofarm Vrsac. De esos 9, 8 tuvieron la firma del gigante francés Frédéric Weis, quien añadió 13 puntos y 10 rebotes para 31 de valoración. Una colosal actuación que, además de suponer el récord individual de tapones del Club por un jugador, fue clave para el holgado triunfo frente a los serbios (77-47).
Actuaciones individuales

Bajo aros, un histórico como Kenny Miller selló la, hasta la fecha, máxima cifra reboteadora, con 18 capturas en un partido frente al Reggio Emilia en la Copa Korac de 1998 (derrota 59-65).
El tope de asistencias, con 11, lo comparten dos jugadores: Omar Cook y Alberto Díaz. El base estadounidense con pasaporte montenegrino las repartió en la Euroliga frente al Entente Orléanaise (Francia) en 2010, mientras que el actual capitán del Unicaja lo hizo el curso anterior en el Round of 16 de la BCL frente al Filou Oostende. Otro tope destacado lo ostenta Veljko Mrsic, quien consiguió 8 recuperaciones en la Copa Korac en el choque frente al Basket Rimini en 1999.
Por último, el tope de valoración lo ostenta otro histórico del Club: Jorge Garbajosa. El ala-pívot de Torrejón de Ardoz firmó 42 créditos frente al TAU Cerámica en la victoria en Euroliga por 78 a 76 en enero de 2005, fruto de sus 26 puntos, 9 rebotes y 11 faltas recibidas. Un crédito de valoración menos obtuvo Carlos Cabezas, quien firmó unos sensacionales 32 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 7 faltas recibidas para 41 de valoración ante el Maccabi de Tel-Aviv, siendo la mejor valoración fuera de casa en Europa.
Son unos récords fruto de la defensa de nuestros colores a lo largo y ancho del continente y que esperan ser superados en el futuro.