La defensa del título empieza ante el último finalista, Lenovo Tenerife
La Copa del Rey Málaga 2024 arranca hoy jueves, pero hasta mañana no llega el turno del Unicaja en su defensa del título. Será el último partido de cuartos de final ante Lenovo Tenerife (21:00 horas, retransmitido por Movistar Plus -dial 7- y Movistar Deportes -dial 63- y Unicaja Baloncesto Radio). Repetición de la final 2023 entre dos equipos que se miden continuamente en las últimas temporadas en momentos importantes. La copa, una competición a cara o cruz, arranca para los malagueños con un partido de máximo riesgo.
El Unicaja está a un día de su partido de cuartos de final de la Copa del Rey Málaga 2024 (viernes, 21 horas), una edición a la que acude como vigente campeón, segundo de la Liga Endesa y dentro del grupo de favoritos al título.
Todo suena muy bien, pero en esta competición cada encuentro se juega a cara o cruz, y el primer envite que tiene el conjunto malagueño no será nada sencillo. El rival es nada menos que el Lenovo Tenerife, en la que será la repetición de la final de la edición 2023. Hay que recordar que el Unicaja ganó a los tinerfeños 80 a 83.
La pasada temporada tras la Copa del Rey, ambos equipos se midieron en 4 ocasiones más. Primero, en el encuentro por el tercer y cuarto puesto en la Final Four de la BCL, con victoria insular (79-84). Más tarde, en Málaga en la jornada 33 de la Liga Endesa, en un partido muy ajustado que terminó con victoria del Unicaja 75 a 71. Por último, se repitió enfrentamiento en los cuartos de final del Playoff de la Liga Endesa, en la que el Unicaja tenía el factor cancha en contra. Los malagueños se impusieron en la eliminatoria por 0-2 (59-72 y 97-74), accediendo así el Unicaja a semifinales de liga.
Por el momento esta temporada se han enfrentado tan sólo en una ocasión, en la jornada inaugural de la Liga Endesa, en la que los malagueños doblegaron a los tinerfeños por 98 a 75. En aquel partido tuvieron grandes actuaciones por parte del Unicaja Melvin Ejim (14 puntos, 6 rebotes, 19 de valoración) y Kendrick Perry (19 puntos).
Lenovo Tenerife, un clásico de la última década
Desde la temporada 2012-13, la de su regreso a la élite al baloncesto nacional, Lenovo Tenerife se ha asentado en la liga como uno de los referentes del baloncesto nacional. Habitual en Playoff, Copas del Rey y dominador en la Basketball Champions League, el proyecto tinerfeño no ha dejado de crecer en la última década.
A lo largo de la historia han sido 43 enfrentamientos entre malagueños y tinerfeños, 31 de ellos desde el año 2012, dato que habla de la intensa rivalidad surgida en los últimos años.
En Copa del Rey han sido 4 partidos los jugados entre ambos equipos. Los dos primeros datan de la temporada 1988-89, cuando el formato copero era distinto y malagueños y tinerfeños se cruzaron una fase previa eliminatoria. En la ida ganó el entonces Caja de Ronda 81 a 80 al Cajacanarias y en la vuelta en las islas también se impusieron los malagueños, 66 a 75 fue el resultado.
En fase final de la Copa del Rey se han medido en dos ocasiones, con una victoria para cada equipo. La primera vez que se vieron las caras fue en los cuartos de final de la edición de 2019, con triunfo del equipo de Tenerife por 88 a 78. La victoria malagueña fue la ya mecionada de la temporada pasada en la final de la Copa Badalona 2023. Ganó el Unicaja 80 a 83 en un partido que coronó a Tyson Carter como MVP de la Final tras anotar 17 puntos, los mismos que Tyler Kalinoski. Una Copa que terminó llevándose el Unicaja en una final que mañana viernes se volverá a reeditar a las primeras de cambio este año.
Buenas dinámicas
Ambos conjuntos llegan a la cita copera en un buen momento de forma. El Unicaja ha ganado 17 de sus últimos 18 encuentros en Liga Endesa, lo que lleva al equipo de Ibon Navarro a estar en segunda posición en la clasificación de la Liga Endesa, además de ser líder invicto del Grupo I del Round of 16 de la BCL tras tres partidos.
Enfrente estará el Lenovo Tenerife, sexto clasificado de la Liga Endesa con 13 victorias y 9 derrotas, que encadena 4 triunfos consecutivos en la competición, el último frente al Casademont Zaragoza por 100 a 106. En la BCL, el conjunto canario va segundo del Grupo K del Round of 16, con dos victorias ante el Pinar Karsiyaka (97-106) y Peristeri (89-68) y una derrota, la pasada semana frente al Hapoel Bank Yahav Jerusalem, líder del grupo, por 85 a 61.
En lo que va de 2024 los insulares han ganado 7 de los 9 partidos que han disputado, cayendo únicamente ante el Barça (80-83) y el citado encuentro frente al Hapoel Bank Yahav Jerusalem. La racha tinerfeña es extraordinaria en lo que llevamos de año, de ahí el enorme riesgo que tiene el partido de cuartos de final copero de mañana.
Destacado en las estadísticas de equipo de Liga Endesa
El Lenovo Tenerife ha demostrado ser un conjunto muy fiable en ataque, con grandes porcentajes de acierto en el tiro. De hecho, si nos detenemos en las estadísticas de equipo de la Liga Endesa, es el 2º mejor equipo en acierto en tiros libres (81,48%) y en triples (38,05%, siendo el 5º que más anota, con 10,27) , y el 5º en acierto en tiros de 2 (55,57%). Además, es el 5º equipo más valorado de la competición, con 92,14.
Amenazas y caras conocidas
La plantilla que entrena Txus Vidorreta es una de las más profundas de toda la competición, con una dupla destaca por encima del resto, la que encabezan Marcelinho Huertas y Gio Shermadini. El eterno base brasileño es, a sus 40 años, el máximo anotador del equipo aurinegro, con 14 puntos, y el máximo asistente de toda la Liga Endesa, con 6,7 pases a canasta, sumándole 2,5 rebotes para 15,6 de valoración. Muchos de esos pases en el pick&roll van a parar al pívot georgiano, ex del Unicaja, que firma 11,9 puntos, 5,3 rebotes para 16,2 de valoración, siendo nombrado MVP del pasado mes de enero en la competición.
A esa dupla letal le añadieron recientemente un tirador de muchos quilates: Kyle Guy. El escolta, ex del Joventut de Badalona, se incorporó el pasado mes de enero procedente del Panathinaikos y llega en buena forma, promediando 13,6 puntos con un 12/24 en triples en los últimos cinco encuentros.
Ellos tres son los principales referentes de una plantilla con mucho ex del Unicaja. Hasta seis jugadores defendieron en el pasado la camiseta malagueña: el citado Gio Shermadini, los escoltas Jaime Fernández (10,7 puntos, 2,5 asistencias, 1,9 rebotes) y Sasu Salin (4,2 puntos, 1,3 rebotes), el ala-pívot Tim Abromaitis (8 puntos, 3,3 rebotes), el pívot Ilimane Diop (3,4 puntos, 1,6 rebotes) y el alero Edgar Vicedo (1 punto).
Además, poseen la pólvora desde el perímetro de Aaron Doornekamp (7,2 puntos, 4,2 rebotes), el talento de Bruno Fitipaldo (7,6 puntos, 2,3 asistencias), los puntos de Elgin Cook (6,1 puntos, 2,5 rebotes), los centímetros de Dusan Ristic (7 puntos, 3,2 rebotes) y la intendencia de Joan Sastre (5,7 puntos, 2 rebotes). Una plantilla muy profunda y diversa a la que hacer frente.
El Unicaja se medirá este viernes 16 de febrero al Lenovo Tenerife en los cuartos de final de la Copa del Rey en el Martín Carpena. El encuentro será retransmitido en #Vamos (dial 8), Movistar Deportes (dial 63) y Movistar Plus+ (dial 7) y Unicaja Baloncesto Radio. Si no puedes ir al Carpena, puedes seguir toda la Copa del Rey en Le Grand Café Centro.