Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Noticias


13 de noviembre de 2025

Fin de gira en la complicada cancha de Zaragoza

El Unicaja se traslada a Aragón para medirse este sábado 15 de noviembre al Casademont Zaragoza (19:00 horas, retransmitido por DAZN y Unicaja Baloncesto Radio, en directo desde Le Grand Café Centro). Recién aterrizados de Turquía, los malagueños viajan a la capital maña para culminar esta minigira de tres partidos seguidos a domicilio en busca de un triunfo en una cancha que no se le ha dado bien en las últimas temporadas.

Último partido de la minigira a domicilio para el Unicaja. Tras Andorra y Mersin (Turquía), el Unicaja se traslada al corazón de Aragón para enfrentarse este sábado al Casademont Zaragoza (19:00 horas, retransmitido por DAZN y ⇒ Unicaja Baloncesto Radio, en directo desde Le Grand Café Centro). No será una tarea sencilla, ya que se trata de una visita que en los últimos años se ha convertido en un dolor de cabeza para los malagueños.

 

El Casademont Zaragoza se encuentra en la 12ª posición de la Liga Endesa, con un balance de dos victorias y cuatro derrotas. Baskonia (107-88) y el Recoletas Salud San Pablo Burgos (89-102) han sido las víctimas de los maños en este curso que, sin embargo, han caído ante Joventut de Badalona (89-86), Río Breogán (84-88), y en sus dos últimos encuentros ante el Real Madrid (83-95) y el Surne Bilbao Basket (106-75). Ahora, el equipo aragonés tratará de poner fin a esa mala racha de resultados ante su afición.

 

En la FIBA Europe Cup, el conjunto rojillo es líder del Grupo H con cuatro victorias y una derrota, imponiéndose este miércoles en su último partido al Anorthosis Famagusta chipriota (89-61). Con estos resultados, los zaragozanos ya tienen en su bolsillo la clasificación matemática para la segunda ronda de la competición.

 

El Príncipe Felipe, territorio hostil

El Pabellón Príncipe Felipe es uno de los lugares que traen un gran recuerdo a los aficionados del Unicaja, ya que allí fue donde se conquistó, en 2005, la Copa del Rey, el segundo título de nuestra historia tras la Copa Korac de 2001. Ya ha llovido desde aquella célebre tarde hasta el punto de que, en el imaginario más reciente, la cancha zaragozana se ha convertido en territorio hostil para los malagueños. En las dos últimas temporadas el equipo no pudo conseguir la victoria, cediendo 100 a 92 en la 2023-24 y, en el último precedente 84 a 69 en el curso 2024-25.

 

Estos resultados negativos se han producido con cierta asiduidad desde 2019, presentándose un balance de cuatro derrotas y dos victorias en este periodo. Sin embargo, el balance total a domicilio es de siete triunfos y ocho derrotas frente al Casademont Zaragoza.

 

TODOS LOS PRECEDENTES

 

Números destacados

El Casademont Zaragoza, que este año entrena Jesús Ramírez, entrenador del año 24-25 en Alemania en las filas del Basketball Löwen Braunschweig, practica un juego muy intenso que tiene su impacto en múltiples apartados estadísticos. De hecho, los maños son líderes de la Liga Endesa en rebotes (41); segundos en rebotes defensivos (27,67), tiros de 2 (23), tiros libres (22) y faltas recibidas (25,33); terceros en puntos anotados (89,50) y rebotes ofensivos (13,33); cuartos en mates (3,33, empatado con el Surne Bilbao Basket); y quintos en valoración (95,17) y recuperaciones (8,17). Unos números, sin duda, para tener en cuenta.

 

Con respecto a la plantilla, hay un nombre propio que este año está destacando por encima del resto: Santi Yusta. El alero madrileño firma en este arranque de curso 18,7 puntos (líder de la Liga Endesa), 4,5 rebotes, 2,3 asistencias, 2 robos (2º de la competición) para 23,7 de valoración (2º). Su pico lo alcanzó en la Jornada 5, en la que anotó 30 puntos, capturó 5 rebotes, robó 2 balones y recibió 9 faltas ante el Real Madrid para lograr 31 créditos de valoración.

 

Junto a Yusta, el Casademont Zaragoza cuenta con otros dos puntales como son el ala-pívot Devin Robinson (15,8 puntos, 6,5 rebotes, 15,5 de valoración) y el base Trae Bell-Haynes (15 puntos, 4,8 asistencias, 1,8 rebotes, 12,2 de valoración). Es un tridente sobre el que gira el juego maño, que también cuenta con una potente batería de pívots encabezada por Joel Soriano (9,7 puntos, 5,7 rebotes), el veterano Bojan Dubljevic (4 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias) y Miguel González (4,2 puntos, 3 rebotes). En la dirección Marco Spissu (3,3 puntos, 3 asistencias) añade orden al equipo, mientras que en las alas DJ Stephens (6,3 puntos, 2,8 rebotes), Erik Stevenson (6,7 puntos, 2 rebotes) y Joaquín Rodríguez (6,7 puntos, 2,7 rebotes) le dan profundidad a la rotación exterior.

 

Vuelta a ‘casa’

En el bando malagueño hay dos jugadores para los que será especial el encuentro en Zaragoza: Jonathan Barreiro y Emir Sulejmanovic. El alero gallego, líder histórico de partidos jugados con el conjunto maño en Liga Endesa (149 encuentros), estuvo en la capital aragonesa desde 2016 a 2021, tras lo cual se incorporó al Unicaja. Por su parte, el ala-pívot bosnio disputó dos temporadas en las filas del Casademont Zaragoza (2023-25), donde dejó grandes sensaciones que le llevaron a firmar este pasado verano por el nuevo proyecto malagueño.

 

El Unicaja se medirá este sábado 15 de noviembre al Casademont Zaragoza a partir de las 19:00 horas en el Pabellón Príncipe Felipe. El encuentro, correspondiente a la Jornada 7, será retransmitido por DAZN y ⇒Unicaja Baloncesto Radio, en directo desde Le Grand Café Centro.