La temporada 2010/2011 se iniciaba un año más con el desafío de tener al Unicaja Baloncesto en la lucha por estar entre los mejores equipos de Europa y de España, en la Euroliga y en la Liga ACB.
El Unicaja comenzó la temporada entrenado por Aíto García Reneses, en su tercera campaña a los mandos del equipo andaluz. Con respecto a la temporada anterior, el equipo había realizado tres incorporaciones. Por un lado cambia la dirección del equipo con la llegada de los bases Terrell McIntyre y Gustavo "Panchi" Barrera. McIntyre llega a Málaga como gran estrella del equipo después de haber demostrado ser uno de los mejores bases de Europa tras cuatro años en el Montepaschi Siena italiano. El Unicaja se completó con la llegada del escolta serbio Uros Tripkovic, el segundo mejor triplista de la ACB en porcentaje de lanzamientos.
Además de estos fichajes, desde el Club se contó desde principios de temporada con la presencia de dos jugadores jóvenes, Rafa Freire Luz y Augusto Lima. Estos dos jugadores comenzaron el año alternando los partidos ACB con el segundo equipo del Club que militaba en la Adecco Oro. Estas novedades se unieron a la continuidad en el equipo de Berni Rodríguez, Saúl Blanco, Guille Rubio, Giorgos Printezis, Carlos Jiménez, Joel Freeland y Robert Archibald.
Una vez iniciada la temporada, el equipo dio la cara y sumó victorias en los primeros partidos, permaneciendo en la ACB durante muchas jornadas entre los ocho mejores equipos y en la Euroliga encarrilando su clasificación para el Top 16.
Al principio del mes de noviembre el Unicaja recibió la peor noticia posible, la lesión de su jugador estrella, Terrell McIntyre, que debía permanecer algo más de un mes de baja. Este contratiempo fue resuelto con el fichaje de Roderick Blakney, que formaría parte del equipo en un principio para cubrir la baja de McIntyre, aunque posteriormente, gracias a su aportación al equipo, pasaría a formar parte de la plantilla hasta final de temporada.
La baja de McIntyre la notó el equipo, sobre todo en la ACB, donde estuvo luchando por entrar entre los ocho mejores equipos al final de la primera vuelta, para así poder estar en la Copa del Rey de Madrid, pero no puedo ser. Una derrota en casa del Unicaja ante el Gran Canaria 2014 en la última jornada dio al traste con las ilusiones del equipo y de todos los aficionados malagueños.
Por el contrario, el Unicaja pasó sin ningún problema a la siguiente ronda de la Euroliga. En su undécima participación en la máxima competición del baloncesto europeo, quedó encuadrado en un grupo en el que destacaba la presencia de Real Madrid y Olympiacos, dos de los equipos con mayor potencial económico de Europa, el histórico Virtus de Roma y los debutantes Brose Baskets de Alemania y Spirou Basket de Bélgica.
En esta primera parte de la máxima competición del baloncesto europeo el Unicaja logró finalizar en tercera posición de su grupo, obteniendo la clasificación para la siguiente ronda de la Euroliga, el Top 16, una jornada antes del final de esta primera fase, gracias a la solvencia de los partidos de casa, donde tan sólo perdió un partido, con victorias ante equipos tan poderosos como el Real Madrid o el Olympiacos griego.
A partir de ahí, comenzaba la segunda fase de la competición donde participan los 16 mejores equipos de Europa, una posición en la que el Unicaja se ganó un sitio por propio derecho por sexta edición consecutiva. Se enfrentó al Caja Laboral, Panathinaikos y Lyetuvos Rytas y a pesar de pelear po ello no puedo tener acceso a los cuartos de final.
En la segunda vuelta de la ACB el Unicaja entró con aires nuevos: un nuevo técnico en el banquillo, Chus Mateo, cambió la dinámica tanto a equipo como a aficionados. De hecho, el apoyo del público del Martín Carpena fue fundamental para que el Unicaja terminara la segunda vuelta de la competición invicto en casa. El equipo andaluz consiguió vencer en los 9 partidos que disputó en Málaga en la segunda vuelta de la Liga Regular. Gracias a esta gran racha, el Unicaja consiguió entrar entre los ochos mejores del campeonato al final de la Liga Regular y tener plaza así para disputar los Playoff por el título ACB.
A lo largo de esta segunda vuelta de la Liga Regular ACB, se produjo la vuelta a Málaga del jugador internacional Jorge Garbajosa, que se incorporó al equipo, procedente del Real Madrid.
Además se vivió un momento muy especial, ya que el día 15 de mayo de 2011 el Club cumplió 1.000 partidos en Liga ACB. Fue en la última jornada de la Liga Regular, jugándose la clasificación para el playoff, ante el Regal F.C. Barcelona en el Palau Blaugrana. El partido afortunadamente se celebró con victoria malagueña por 79 a 84, cerrando así la Liga Regular entre los ocho equipos que disputarían los Playoff ACB.
En los Playoff ACB el Unicaja cayó derrotado por 2 a 0 ante el Regal F.C. Barcelona en cuartos de final, en una eliminatoria en la que el conjunto azulgrana mostró e impuso la calidad que le había hecho ser campeón de la Liga Regular y que, de hecho, más tarde le hizo ganar el título.
El Unicaja comenzó la temporada entrenado por Aíto García Reneses, en su tercera campaña a los mandos del equipo andaluz. Con respecto a la temporada anterior, el equipo había realizado tres incorporaciones. Por un lado cambia la dirección del equipo con la llegada de los bases Terrell McIntyre y Gustavo "Panchi" Barrera. McIntyre llega a Málaga como gran estrella del equipo después de haber demostrado ser uno de los mejores bases de Europa tras cuatro años en el Montepaschi Siena italiano. El Unicaja se completó con la llegada del escolta serbio Uros Tripkovic, el segundo mejor triplista de la ACB en porcentaje de lanzamientos.
Además de estos fichajes, desde el Club se contó desde principios de temporada con la presencia de dos jugadores jóvenes, Rafa Freire Luz y Augusto Lima. Estos dos jugadores comenzaron el año alternando los partidos ACB con el segundo equipo del Club que militaba en la Adecco Oro. Estas novedades se unieron a la continuidad en el equipo de Berni Rodríguez, Saúl Blanco, Guille Rubio, Giorgos Printezis, Carlos Jiménez, Joel Freeland y Robert Archibald.
Una vez iniciada la temporada, el equipo dio la cara y sumó victorias en los primeros partidos, permaneciendo en la ACB durante muchas jornadas entre los ocho mejores equipos y en la Euroliga encarrilando su clasificación para el Top 16.
Al principio del mes de noviembre el Unicaja recibió la peor noticia posible, la lesión de su jugador estrella, Terrell McIntyre, que debía permanecer algo más de un mes de baja. Este contratiempo fue resuelto con el fichaje de Roderick Blakney, que formaría parte del equipo en un principio para cubrir la baja de McIntyre, aunque posteriormente, gracias a su aportación al equipo, pasaría a formar parte de la plantilla hasta final de temporada.
La baja de McIntyre la notó el equipo, sobre todo en la ACB, donde estuvo luchando por entrar entre los ocho mejores equipos al final de la primera vuelta, para así poder estar en la Copa del Rey de Madrid, pero no puedo ser. Una derrota en casa del Unicaja ante el Gran Canaria 2014 en la última jornada dio al traste con las ilusiones del equipo y de todos los aficionados malagueños.
Por el contrario, el Unicaja pasó sin ningún problema a la siguiente ronda de la Euroliga. En su undécima participación en la máxima competición del baloncesto europeo, quedó encuadrado en un grupo en el que destacaba la presencia de Real Madrid y Olympiacos, dos de los equipos con mayor potencial económico de Europa, el histórico Virtus de Roma y los debutantes Brose Baskets de Alemania y Spirou Basket de Bélgica.
En esta primera parte de la máxima competición del baloncesto europeo el Unicaja logró finalizar en tercera posición de su grupo, obteniendo la clasificación para la siguiente ronda de la Euroliga, el Top 16, una jornada antes del final de esta primera fase, gracias a la solvencia de los partidos de casa, donde tan sólo perdió un partido, con victorias ante equipos tan poderosos como el Real Madrid o el Olympiacos griego.
A partir de ahí, comenzaba la segunda fase de la competición donde participan los 16 mejores equipos de Europa, una posición en la que el Unicaja se ganó un sitio por propio derecho por sexta edición consecutiva. Se enfrentó al Caja Laboral, Panathinaikos y Lyetuvos Rytas y a pesar de pelear po ello no puedo tener acceso a los cuartos de final.
En la segunda vuelta de la ACB el Unicaja entró con aires nuevos: un nuevo técnico en el banquillo, Chus Mateo, cambió la dinámica tanto a equipo como a aficionados. De hecho, el apoyo del público del Martín Carpena fue fundamental para que el Unicaja terminara la segunda vuelta de la competición invicto en casa. El equipo andaluz consiguió vencer en los 9 partidos que disputó en Málaga en la segunda vuelta de la Liga Regular. Gracias a esta gran racha, el Unicaja consiguió entrar entre los ochos mejores del campeonato al final de la Liga Regular y tener plaza así para disputar los Playoff por el título ACB.
A lo largo de esta segunda vuelta de la Liga Regular ACB, se produjo la vuelta a Málaga del jugador internacional Jorge Garbajosa, que se incorporó al equipo, procedente del Real Madrid.
Además se vivió un momento muy especial, ya que el día 15 de mayo de 2011 el Club cumplió 1.000 partidos en Liga ACB. Fue en la última jornada de la Liga Regular, jugándose la clasificación para el playoff, ante el Regal F.C. Barcelona en el Palau Blaugrana. El partido afortunadamente se celebró con victoria malagueña por 79 a 84, cerrando así la Liga Regular entre los ocho equipos que disputarían los Playoff ACB.
En los Playoff ACB el Unicaja cayó derrotado por 2 a 0 ante el Regal F.C. Barcelona en cuartos de final, en una eliminatoria en la que el conjunto azulgrana mostró e impuso la calidad que le había hecho ser campeón de la Liga Regular y que, de hecho, más tarde le hizo ganar el título.