Vero Matoso, en el Edufinet Congress
La ala-pívot del Unicaja Femenino Vero Matoso representará a Unicaja Baloncesto en el Edufinet Congress, que tendrá lugar en Málaga del 16 al 20 de noviembre en formato online. La jugadora participará en una mesa redonda bajo el título ‘La toma de decisiones financieras por los deportistas profesionales’ que contará con representantes de Edufinet, Fundación Bancaria Unicaja, y miembros destacados del mundo del baloncesto entre quienes se encuentran el seleccionador español Sergio Scariolo y Alfonso Reyes, ambos con pasado en el Unicaja.
El Edufinet Congress, que tendrá lugar en Málaga del 16 al 20 de noviembre y cuyo lema es ‘La educación financiera ante un nuevo orden económico y social’, contará en esta edición con la presencia de Vero Matoso. La ala-pívot del Unicaja Femenino, que disputa la Liga Femenina 2, formará parte de una mesa redonda titulada ‘La toma de decisiones financieras por los deportistas profesionales’.
La charla, que tendrá lugar el jueves 19 de noviembre, de 17:00 a 18:30 horas, será moderada por el Director de Edufinet José Manuel Domínguez. En ella, además de la propia Vero Matoso, participarán el Director General de la Fundación Bancaria Unicaja Sergio Corral; Juan Francisco García, de Edufinet; además del Seleccionador de España y ex entrenador del Unicaja Sergio Scariolo; el Presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales y ex jugador del Unicaja Alfonso Reyes; el entrenador y analista de baloncesto Manuel ‘Piti’ Hurtado; el entrenador de fútbol y economista Juan Díaz y Lourdes Melero (Balonmano Iberoquinoa Antequera).
El Edufinet Congress, atentiendo a la situación de crisis sanitaria, se retransmitirá en directo en streaming, de tal modo que tanto el público como los ponentes participarán de manera remota en el mismo. Esta edición se dirige, con carácter preferente, a un público objetivo compuesto por especialistas, aunque también pueden asistir, previa inscripción, quienes muestren interés por la materia. La inscripción al Congreso (AQUÍ) es gratuita.
Los objetivos generales perseguidos por el Congreso son:
- Servir de punto de encuentro de los diversos agentes involucrados o interesados en la educación financiera, con una orientación especial hacia académicos, profesionales y representantes de instituciones públicas y privadas relacionados con ese campo temático.
- Discernir el estado de la cuestión en dicho ámbito, a fin de identificar tendencias y puntos de interés.
- Poner en común conocimientos y experiencias en materia de educación financiera.
- Identificar los principales retos que se plantean en relación con el objetivo de mejora de la cultura financiera.
- Seleccionar aspectos clave para la adaptación continua de los programas de educación financiera a las nuevas realidades y a las necesidades cambiantes de los distintos colectivos poblacionales, con particular atención a la transformación digital. También se pondrá énfasis en cómo afectará la crisis sanitaria a dichos programas.
- Perfilar las estrategias de actuación más adecuadas y el diseño óptimo de los programas educativos en la referida vertiente.
Más información, AQUÍ.