Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Noticias


5 de mayo de 2025

Así llegan los equipos a la Final Four BCL Atenas 2025

Llega la semana de la Final Four BCL SUNEL Atenas 2025, en la que el Unicaja buscará revalidar el título continental conseguido la pasada temporada en Belgrado. No será nada fácil para el equipo que dirige Ibon Navarro ya que los rivales son de altísimo nivel, clubes históricos a nivel europeo que saben lo que es ganar un título continental y que están cuajando una excelente temporada. Repasa cómo llegan los 4 contendientes a la cita en el olimpo griego donde se juega un nuevo cetro europeo.

Unicaja, AEK Atenas, La Laguna Tenerife y Galatasaray se juegan desde el viernes el título de la BCL 2025. Será en el SUNEL Arena de Atenas, capital griega que por tercera ocasión albergará la Final Four de la Basketball Champions League. Será una gran fiesta del baloncesto europeo con 4 equipos que ya saben lo que es ser campeón continental y que están cuajando una gran temporada que quieren rematar a nivel europeo con el título de la BCL. Así llegan los 4 candidatos:

 

Unicaja

El conjunto malagueño jugará su tercera Final Four BCL consecutiva tras las de Málaga 2023, Belgrado 2024 y, ahora, Atenas 2025. Los de Ibon Navarro están cuajando una temporada de ensueño, ya que por el momento han ganado los 3 títulos que han disputado, Copa Intercontinental FIBA en Singapur, Supercopa Endesa en Murcia y Copa del Rey en Gran Canaria. De auténtica locura los resultados que ya ha cosechado el Unicaja con la recta final de la temporada por disputar.

 

El actual campeón de la BCL resolvió su serie de cuartos de final con un 2 a 0 ante Pallacanestro Reggiana y en sus dos últimos partidos disputados la pasada semana en Liga Endesa consiguió la victoria. El pasado jueves se impuso en la pista de La Laguna Tenerife, otro de los aspirantes a la BCL, por 78 a 91, mientras que en la mañana del domingo ganó de forma contundente en el Martín Carpena a MoraBanc Andorra por 98 a 80.

 

Estos dos últimos resultados positivos hacen que el Unicaja llegue con confianza al reto del viernes ante el AEK Atenas, una semifinal que es un desafío importante. Ganar a un gran equipo como el griego que, además, tendrá el apoyo incondicional de sus fieles en su cancha habitual.

 

AEK Atenas

El conjunto ateniense está cuajando una de sus mejores temporadas de los últimos años. La apuesta por Dragan Sakota a principios de temporada, el técnico más laureado de AEK Atenas en las dos últimas décadas, dejó clara las intenciones del club de Atenas. No hay que olvidar que con Sakota al mando fueron campeones de la BCL en 2018. Tanto en esa edición como en 2020 fueron anfitriones, en la primera alzaron el título y en la segunda fueron sucampeones. Habrá que ver qué ocurre en esta tercera Final Four BCL, la tercera en la que participan, todas ellas como anfitriones.

 

El rival del Unicaja en semifinales ha llegado a esta Final Four BCL SUNEL Atenas 2025 tras superar a Nanterre 92 francés por 2 a 1 en cuartos de final. AEK Atenas hizo valer el factor cancha en esta eliminatoria ante el conjunto galo, ganando los dos partidos en casa, una condición de invicto como local que ha mantenido durante toda la temporada europea. El balance en el SUNEL Arena del conjunto ateniense en BCL es nada menos de 8 a 0. Unos antecedentes que añaden aún más dificultad a la semifinal que tendrá el equipo malagueño ante AEK Atenas que se disputará el viernes a las 20:00 hora española.

 

Por último, hay que reseñar que AEK Atenas está en plena disputa de las semifinales de la Liga Griega, que ya comenzo este pasado fin de semana ante el Olympiacos.

 

El resultado del primer partido deja claro el gran momento de forma en el que está AEK Atenas, ya que tan sólo perdió en el Pabellón de la Paz y la Amistad del Pireo por un ajustadísimo 87 a 85. En este encuentro el escolta Hunter Hale anotó 34 puntos (4/8 en tiros de 2, 6/8 en triples y 8/8 en tiros libres), a lo que añadió 3 asistencias y 3 rebotes. Sin duda, Hale es uno de los grandes candidatos a MVP de la BCL y un jugador a vigilar este próximo viernes. También se vivirá un reencuentro con un viejo conocido, el alero lituano Mindaugas Kuzminskas, quien estuvo en Málaga desde 2013 a 2016, dejando un grato recuerdo en el Club.

 

El objetivo de AEK Atenas es conseguir su segunda BCL, la primera la consiguieron en 2018, quedándose a las puertas en 2020, edición en la que cayeron en la final ante el San Pablo Burgos. Tanto estas dos ediciones mencionadas anteriormente como en este 2025, siempre que estuvieron en una Final Four BCL la jugaron en Atenas como local

 

La Laguna Tenerife

Poco más se puede decir del conjunto insular que no se haya dicho ya a estas alturas. Gran dominador de la BCL, en la que ha ganado dos títulos (2017 y 2022, el que más junto con el San Pablo Burgos), es también el equipo que más veces ha estado presente en la Final Four de la competición. De hecho, esta será su sexta aparición en la fase final, la cuarta de manera consecutiva, faltando solamente en tres ocasiones, lo que habla de su estabilidad y potencial. No hay que olvidar tampoco que los tinerfeños junto con el AEK Atenas y el Filou Oostende, son los 3 únicos clubes que han jugado las 9 ediciones de la competición.

 

Los insulares llegan en un gran estado de forma a la cita ateniense. Son, hasta la fecha, el mejor equipo de la competición, único invicto tras los 14 partidos que han disputado durante este curso. Unos buenos resultados también extrapolables a la Liga Endesa, donde marchan en segunda posición, sólo superados por el Real Madrid. En la competición española tienen un balance de 24 victorias y 7 derrotas, teniendo ya en su poder el factor cancha a favor en los cuartos de final del Playoff de la Liga Endesa.

 

En cuanto a sus últimos resultados, en los cuartos de final de la BCL superaron al Dethona Basket italiano por 2 a 0. A pesar del resultado, la eliminatoria no fue fácil e incluso en el primer partido en Tenerife el conjunto español tuvo que vencer en la prórroga. 

 

En cuanto a los partidos de la semana pasada de la La Laguna Tenerife, los de Txus Vidorreta cayeron ante el Unicaja el jueves por 78 a 91, desquitándose  de esta derrota este pasado fin de semana. Los insulares ganaron a domicilio en la pista del Bàsquet Girona por 84 a 93.

 

La Laguna Tenerife viaja a Atenas para intentar afianzarse como el gran dominador de la BCL y ser el único en tener tres títulos de esta competición. Actualmente empatan a dos títulos de la BCL con San Pablo Burgos. El primer paso para los tinerfeños lo deben dar el viernes a las 17:00 hora española frente a Galatasaray, uno de los grandes del baloncesto turco.

 

Galatasaray

Un histórico del baloncesto otomano vuelve a un gran escenario. El Galatasaray llega a la cita en su mejor momento de los últimos años, haciendo la primera aparición de su historia en la Final Four tras 5 temporadas disputando la BCL.

 

Se trata del tercer equipo de Turquía en alcanzar las semifinales tras el Banvit (2017) y Pinar Karsiyaka (2021), y aspira a convertirse en el primer club de su país en alzarse con el título. De lograrlo, sería el segundo título continental que conseguiría en su historia, ya que en 2016 se hizo con la Eurocup, precisamente un año antes de que lo hiciese el Unicaja.

 

El conjunto entrenado por Yakup Sekizkok ha llegado a Atenas 2025 tras superar en cuartos de final a ERA Nymburk por 2 a 0, con el factor cancha en contra. Galatasaray ha ido mejorando durante la temporada, convirtiéndose en un equipo muy peligroso. El Unicaja lo sabe perfectamente, así los “Leones de Estambul”, como popularmente se les conoce, han sido el único equipo que ha derrotado al equipo malagueño en BCL. Fue en el Round of 16 por 86 a 84.

 

En la liga turca, marchan en sexta posición con 14 victorias y 14 derrotas, aunque han caído en sus 3 últimos partidos ante el Darussakafa Lassa (94-87), el Aliaga Petkimspor (81-86) y el Manisa Basket Divissa (94-75), estos dos últimos rivales del Unicaja este curso en la BCL en la fase regular y en el Round of 16, respectivamente. 

 

La plantilla de Galatasaray cuenta con una larga rotación, con gran poderío físico en todas las posiciones. Sus hombres referentes están en el perímetro, el base Will Cummings y el alero James Palmer Jr. (MVP del Round of 16), quizás dos de los jugadores más talentosos de la competición. Habrá que tener muy en cuenta a este equipo que ya sabe lo que es superar muchas adversidades en BCL esta temporada, de hecho es el equipo que más partidos ha disputado de los 4 que se disputan en el título en Atenas. Galatasaray llega con un balance de 12 victorias y 5 derrotas, 17 partidos en los que se incluyen 3 del Play-In previo que daba acceso al Round of 16.

 

Así llegan los cuatro conjuntos antes de la gran cita ateniense que comenzará este viernes. Cada uno con sus retos particulares, pero todos con el mismo objetivo, alzarse con el título de la BCL 2025, una novena edición de primerísimo nivel.