Inicio de la defensa del título de BCL en el infierno griego del AEK Atenas
El Unicaja disputará la semifinal de la Final Four de la BCL este viernes 9 de mayo en el SUNEL Arena de Atenas enfrentándose al conjunto anfitrión, el AEK Atenas (20:00 horas, retransmitido por 101 TV, Canal Sur, Teledeporte y Unicaja Baloncesto Radio, que realizará una emisión especial desde el Martín Urbano). El conjunto griego, primer escollo en la pelea por la reedición del título que consiguió el equipo el año pasado en Belgrado, espera a los malagueños en un ambiente que se prevé caliente.
¡Ya está aquí la Final Four de la BCL! El Unicaja comenzará este viernes 9 de mayo en Atenas la defensa del título conquistado el año pasado en Belgrado. No será una tarea sencilla, ya que antes deberá medirse en el SUNEL Arena de la capital griega al conjunto anfitrión: el AEK Atenas (20:00 horas, retransmitido por 101 TV, Canal Sur, Teledeporte y ⇒Unicaja Baloncesto Radio, que realizará una emisión especial desde el Martín Urbano).
Los malagueños, que disputan su tercera Final Four consecutiva, tienen el objetivo además de ganar un título que les empataría junto a La Laguna Tenerife y el San Pablo Burgos como los conjuntos que más veces han ganado la competición, en dos ocasiones. Además, el cuadro burgalés es el único que lo ha conseguido de manera consecutiva (2020 y 2021).
Pero antes aguarda el AEK Atenas. El cuadro heleno dirigido por Dragan Sakota ya sabe lo que es ganar la competición… y en casa. Lo hizo en 2018, en una final que tuvo lugar en el municipio ateniense de Marusi, donde se impusieron al AS Monaco por 100 a 94. Para coronarse, antes el AEK Atenas tuvo que superar al UCAM Murcia que entonces dirigía Ibon Navarro ayudado por Alberto Miranda (77-75). Dos años después, en septiembre de 2020, Marusi volvía a acoger la fase final de la competición, con los atenienses de nuevo llegando a la final, aunque esta vez cayeron ante el San Pablo Burgos por 85 a 74. Ahora, por tercera vez, afrontan la lucha por el título en casa, si bien será la primera vez que lo hagan en su cancha, el SUNEL Arena. De momento tienen pleno de victorias en las semifinales de la BCL, algo que tratará de romper el Unicaja en una cancha de mayoría griega, por lo que se espera un ambiente caliente.
Hunter Hale, peligro real

El Unicaja ya sabe lo que es medirse a Hale, ya que en el curso anterior se enfrentaron en los cuartos de final de la BCL, cuando el estadounidense jugaba en el Promitheas Patras. Ahí firmó 14 puntos, 8 asistencias y 7 rebotes en el primer partido en el Carpena, y 31 puntos (6/8 en triples), 3 rebotes y 3 asistencias en el segundo en Patras, aunque las dos victorias fueron para los de Ibon Navarro.
Aparte, el base Prentiss Hubb (13,5 puntos, 3,9 asistencias, 3,5 rebotes), el ala-pívot RaiQuan Gray (9,1 puntos, 3,7 rebotes, 2,5 asistencias) y el pívot Grant Golden (10,1 puntos, 5,6 rebotes y 2,2 asistencias) son otras de las principales armas de los helenos, que ficharon recientemente al escolta tirador Rayjon Tucker (7 puntos), procedente de la Virtus de Bolonia.
Kuzminskas, reencuentro esperado
Sin duda, uno de los platos fuertes para la afición malagueña será el reencuentro con un viejo conocido: Mindaugas Kuzminskas. El alero lituano volverá a medirse al Unicaja, equipo en el que militó entre 2013 y 2016, donde dejó un grato recuerdo. Desde entonces no se había dado la posibilidad de que el boquerón báltico y los malagueños se vieran las caras, algo que finalmente sucederá este viernes. Ahora Kuzminskas es uno de los líderes del AEK Atenas, firmando 10,9 puntos, 4,1 rebotes y 1,7 asistencias en la BCL.

Buenas dinámicas
Que el AEK Atenas se siente fuerte en casa es una realidad. Los griegos han ganado todos los partidos que han disputado ante su afición en la BCL esta temporada (8), una fortaleza que le ha servido para acabar líder del Grupo E en la fase regular (4-2) y del Grupo I en el Round of 16 (5-1). Además, hicieron valer el factor cancha en la eliminatoria de cuartos de final frente al Nanterre 92 al ganar el primer duelo (76-69) y, tras caer en Francia la semana siguiente (70-82), reponerse y conseguir un notorio triunfo en el tercer y decisivo partido de la serie en el SUNEL Arena (104-69), una victoria que les supuso el billete para la Final Four como local. En la liga griega, el AEK Atenas ha ganado 11 de 13 encuentros, únicamente cediendo ante los dos colosos helenos: el Olympiacos (77-96) y el Panathinaikos (80-103). Ahora llegan a la cita continental tras ceder la semana pasada en el primer partido de la semifinal de la liga griega ante el Olympiacos por un ajustado 87 a 85 en el Pabellón de la Paz y la Amistad del Pireo.
Por otro lado, el Unicaja se encuentra inmerso en una gran dinámica, habiendo ganado 23 de los últimos 24 encuentros en la BCL, incluyendo una histórica racha de 18 victorias consecutivas -la mejor de la historia de la competición- que solamente se rompió en la visita al Galatasaray en el pasado Round of 16 tras una canasta de Palmer Jr. prácticamente sobre la bocina (84-86). Con esa única derrota a las espaldas en esta temporada, los malagueños afrontan la que es su tercera Final Four, en la que confían en reeditar el éxito de Belgrado 2024.
Esta será la tercera vez que el Unicaja y el AEK Atenas se vean las caras en toda su historia, con pleno de victorias malagueñas. En los dos encuentros anteriores, que tuvieron lugar en el Round of 16 de la BCL en 2023, el Unicaja se impuso por 88 a 66 en el Carpena, mientras que en el escenario de la Final Four, el entonces llamado Ano Liossia Olimpic Hall, venció 65 a 75.
Choque de pizarras
Ibon Navarro y Dragan Sakota saben bien lo que es estar en una Final Four de la BCL e incluso ganarla. El técnico vitoriano disputará su cuarta fase final tras las dirigidas con el UCAM Murcia (2018) y el Unicaja (2023 y 2024). Ahora estará al frente de su 7º partido en esta fase final, siendo el segundo técnico con más encuentros en estas lides, solo superado por Txus Vidorreta.

Paradójicamente, la única experiencia de Dragan Sakota en una Final Four de la BCL tuvo lugar en el municipio ateniense de Marusi en 2018, cuando el AEK Atenas consiguió su único título en la competición. Para ello, como ya hemos dicho, tuvo que superar en la semifinal al UCAM Murcia de Ibon Navarro por un ajustado 77 a 75. 7 años después, Ibon Navarro y Dragan Sakota se volverán a ver las caras.
El Unicaja se enfrentará al AEK Atenas este viernes 9 de mayo en la semifinal de la Final Four de la BCL en el SUNEL Arena de Atenas. El encuentro, que comenzará a las 20:00 horas, será retransmitido por 101 TV, Canal Sur, Teledeporte y ⇒Unicaja Baloncesto Radio, que realizará una emisión especial desde el Martín Urbano.