Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Noticias


16 de mayo de 2025

El Unicaja Mijas, ante el reto del ascenso a Liga Femenina Endesa

El Unicaja Mijas participa este fin de semana en la Final Four de la Liga Femenina Challenge, que se disputará en el pabellón La Lobilla de Estepona y donde se medirá en la semifinal al Recoletas Zamora (19:45 horas, retransmitido por el Twitch de la FEB). El reto, el ascenso a Liga Femenina Endesa, la máxima categoría del baloncesto español por primera vez en su historia.

¡Ya está aquí la Final Four de la Liga Femenina Challenge! A partir de este sábado 17 de mayo el Unicaja Mijas luchará en el pabellón La Lobilla de Estepona por el sueño del ascenso a Liga Femenina Endesa. No será una tarea sencilla para el equipo entrenado por Javier Pérez de los Reyes, ya que en la semifinal les tocará medirse a un hueso duro de roer como es el Recoletas Zamora (19:45 horas, retransmitido por el ⇒Twitch de la FEB). Antes, a las 17:30 horas el anfitrión, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, se medirá al Azul Marino Mallorca Palma en la otra semifinal. Los ganadores de ambos partidos se jugarán el ascenso el domingo 18 (17:30 horas retransmitido por el Twitch de la FEB).

 

Se trata de la primera vez que el Unicaja Mijas se encuentra en esta tesitura tras dos años en Liga Femenina Challenge, a la que accedió tras una brillante fase de ascenso en Inca (Mallorca) en 2023. Ahora se da la circunstancia que nadie en la plantilla, tanto jugadoras como del staff técnico, tienen experiencia en esta fase final.

 

Enfrente estará el Recoletas Zamora, un club muy experimentado con diez temporadas en la Liga Femenina Endesa a sus espaldas. Tras su descenso en el curso 2020-21, el conjunto que entrena Ricardo Vasconcelos ha llevado a cabo proyectos ambiciosos con el objetivo de volver a la máxima categoría del baloncesto femenino. Ello le ha llevado a ser el equipo que más Final Four de la competición ha disputado, ya que ha jugado las tres que se han disputado hasta la fecha (2022, 2023 y 2024), además de estar presente en Estepona. De todas esas veces, fue en su primera participación, en 2022, cuando estuvieron a un paso del ascenso al caer en la final ante el Hozono Global Jairis por 69 a 55. Sin duda, un duro rival que sabe lo que es estar en la élite del baloncesto femenino. 

 

Cómo llega

Esta temporada las zamoranas acabaron la liga regular en cuarta posición, con 21 victorias y 9 derrotas, un puesto por detrás del Unicaja Mijas. En los cuartos de final, las zamoranas sufrieron en el choque de ida ante el Domusa Teknik ISB (59-62) para, en el de vuelta, imponerse con claridad por 73 a 43, en un partido en el que las ala-pívots Amaya Scott (17 puntos, 5 rebotes, 22 de valoración) y Sarah Polleros (14 puntos, 9 rebotes, 18 de valoración) fueron decisivas.

 

En los enfrentamientos directos entre el Unicaja Mijas y el Recoletas Zamora las victorias están repartidas con una para cada equipo. Curiosamente, las castellanas fueron uno de los dos únicos equipos capaces de alcanzar la victoria este curso en el Martín Urbano tras imponerse por la mínima prácticamente sobre la bocina (72-73), un choque en el que brilló Brianna Herlihy, con 27 puntos. En la segunda vuelta, se tomó la revancha el conjunto malagueño en el pabellón Ángel Nieto, que venció por 77 a 89 en un duelo en el que Celia García (18 puntos, con 6 de 9 en triples) y las hermanas Bridget (17) y Brianna Herlihy (16 puntos) destacaron. Ahora, en el tercer encuentro de la temporada entre ambas, toca el desempate.

 

Poderío interior

El Recoletas Zamora cuenta con una plantilla experimentada en la que destaca el juego interior que lideran la estadounidense Amaya Scott (10,7 puntos, 5,4 rebotes, 11,6 de valoración), la alemana Sarah Polleros (10,7 puntos, 7,1 rebotes, 13,3 de valoración) y la estonia Maaja Bratka (6,7 puntos, 3,3 rebotes), quienes completan un juego interior muy completo.

 

En el exterior, la base Estel Puigros (8,4 puntos, 3,1 rebotes, 1,4 asistencias); las escoltas Zoe Hernández (9,9 puntos, 3,1 rebotes) y Sara Castro (10,9 puntos, 3 rebotes, 2,1 robos); y la alero Aina Martín (7,7 puntos, 2,8 rebotes) son otras de las referencias de las castellanas.

 

La otra semifinal

Conviene no perder de vista a los otros equipos involucrados en la otra semifinal, que enfrentará al anfitrión, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, con el Azul Marino Mallorca Palma, eliminatoria que tendrá lugar el sábado a las 17:30 horas.

 

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol afrontan la que será su segunda Final Four consecutiva, quedándose a las puertas del ascenso en la edición anterior, que también se celebró en Estepona. Este curso el equipo entrenado por Francis Tomé acabó la temporada regular en segunda posición con un balance de 25 victorias y 5 derrotas, únicamente superado por el líder, el Innova-TSN Leganés (26-4), que obtuvo el billete directo para la Liga Femenina Endesa. En los cuartos de final no dio opción a La Cordá de Paterna, al que doblegó por 73-82 y 94 a 42 para sellar su pase a la segunda Final Four que se disputará de manera consecutiva en Estepona. En relación a sus duelos con el Unicaja Mijas este curso en la competición, las de Javier Pérez de los Reyes vencieron en la primera vuelta por un contundente 87 a 70, mientras que en el Pineda cedieron por 82 a 78.

 

Por su parte, el Azul Marino Mallorca Palma, que también debuta en una Final Four como el Unicaja Mijas, acabó en sexta posición la fase regular (20-10), lo que le llevó a tener el factor cancha en contra en los cuartos de final del Playoff, en el que se enfrentaron al Club Deportivo La Salle. Pese a ello, las insulares dieron la sorpresa en el partido de ida en su cancha, donde se impusieron 68 a 54. En el encuentro de vuelta, defendieron la renta adquirida cediendo 69 a 63, lo que les garantizaba la clasificación para la Final Four. Se da la circunstancia de que Azul Marino Mallorca Palma y el Unicaja Mijas coincidieron en la Fase de Ascenso a Liga Femenina Challenge de hace dos temporadas, que tuvo lugar en la localidad mallorquina de Inca. Con respecto a sus enfrentamientos con el Unicaja Mijas esta temporada, las malagueñas se impusieron tanto en el Martín Urbano (71 a 69) como en Son Moix (62-64) en dos partidos muy intensos.

 

"Vamos sin ningún tipo de presión"

Las capitanas del Unicaja Mijas Marta Ortega y Elena Moreno han valorado cómo llega el equipo a la histórica cita de este fin de semana en Estepona. Pese a la falta de experiencia de todo el equipo en una Final Four de ascenso a Liga Femenina Endesa, Elena Moreno ha indicado que "no tener experiencia no es ninguna excusa. Vamos sin ningún tipo de presión, y creo que haciendo lo que hemos hecho durante toda la temporada es lo que nos puede hacer ganar en este caso. No tener experiencia no tiene que servirnos de excusa, sino de motivación para afrontarlo con muchísima más ganas aún".

 

Sobre el Recoletas Zamora, rival en la semifinal, Marta Ortega ha subrayado que "es un equipo físicamente muy potente. En la Final Four, el conjunto que llegue mejor físicamente, mentalmente y como grupo es el que se puede llevar el ascenso. Ahora mismo la balanza está muy equilibrada y creo que podemos ganar".

 

El Unicaja Mijas se enfrentará este sábado al Recoletas Zamora en la semifinal de la Final Four de Liga Femenina Challenge, que tendrá lugar en el pabellón La Lobilla de Estepona a partir de las 19:45 horas. El encuentro será retransmitido por el ⇒Twitch de la FEB.