Empecemos por los primeros auxilios
Hablando de salud, no nos queda más que empezar por los primeros auxilios, lo que ahora se llama "Soporte Vital Básico". Es fundamental estar preparados ante cualquier imprevisto, en forma de accidente, lesión o enfermedad, que nos podemos encontrar. Poder y saber actuar a tiempo puede salvar vidas. De ahí que el Áerea de Salud y Rendimiento del Club organizara unos cursillos para todo el personal, deportivo y administrativo, para aprender a auxiliar en primera instancia y a usar el desfibrilador instalado en el Pabellón de Los Guindos.
Los propios miembros del Unicaja Baloncesto, técnicos del primer equipo, de cantera y personal de oficinas participaron en el curso de Soporte Vital Básico organizado a nivel interno por el Área de Salud y Rendimiento del Club en dos sesiones en la Escuela de Padres Toa Paterna.
Todos ellos han realizado un curso de "Soporte Vital Básico", donde se les ha explicado una Guia de Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores. La rapidez de actuación en casos de emergencia puede ser determinante a la hora de salvar vidas.

1º Asegurar la zona. En caso de accidente o catástrofe natural, comprobar que la zona es segura y no corremos peligro.
2º Avisar a los servicios de emergencia
3º Socorrer a la victima
- Comprobar si responde
- Si no, abrir las vías aéreas con la maniobra frente-mentón (echar la cabeza hacia atrás) y comprobar si respira.
- Si respira, colocar en posición lateral de seguridad, hasta que lleguen los servicios de emergencia.
- Si no respira, comprobar que no haya nada extraño que obstruya la boca y hacer dos insuflaciones (boca a boca)
- Si tiene pulso continuar con la respiración artificial.
- Si no tiene pulso comenzar con la RCP (resucitación cardiopulmonar): Respiración artificial y masaje cardíaco al ritmo de 2 insuflaciones y 15 compresiones torácicas.
- Si hay desfibrilador, encenderlo, colorar las palas autoadhesivas y seguir las instrucciones que proporcionará el equipo.
Estos cursos se han realizado gracias a la Asociación EXPAUMI y la empresa SPH Prevención. Ambos trabajan en la concienciación de nuestra sociedad para el conocimiento de estas maniobras de auxilio. Además, desde EXPAUMI se quiere intentar que Málaga alcance la media europea de desfibrilador por habitante, algo que desde el propio ayuntamiento se está impulsando con la campaña "Málaga, Ciudad Saludable". El objetivo, que en cada edificio haya un desfibrilador junto a un extintor. Uno nos ayuda a salvarnos del fuego, el otro nos puede ayudar a salvar vidas.