Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Temporada 2001/02

La temporada 2001/2002 supuso una campaña histórica para el Club por la magnífica actuación del equipo en las tres competiciones en las que participó.

Por un lado, se produjo su primera participación en la nueva competición europea de la ULEB, la Euroliga, en la que hizo un papel más que destacado al lado de los mejores equipos del continente, aunque no se pudo alcanzar la segunda fase.

En la Copa del Rey, también logró un hito al clasificarse para las semifinales, por primera vez en su historia, en una Fase Final que se celebró en Vitoria, en marzo de 2002 y que acabó ganando el equipo local, el Tau Cerámica, el verdugo del Unicaja en la ronda previa a la final.

En la competición nacional, la Liga ACB el equipo acabó segundo de la Liga Regular, empatado a victorias con el primer clasificado, el F.C. Barcelona. En las dos primeras rondas de play-offs, cuartos de final y semifinales, acabó con sendos marcadores globales de 3-0, frente al Jabones Pardo Fuenlabrada y el Adecco Estudiantes, respectivamente. En la final, con factor cancha a favor, el Unicaja hizo un digno papel pero cayó ante el Tau Cerámica, que supo imponer su fortaleza física y mental para adjudicarse el doblete en esta temporada. El Unicaja quedó subcampeón, igualando así su mejor clasificación en la Liga ACB que ya consiguiera en la temporada 94-95.

Estos éxitos fueron conseguidos por una plantilla muy potente formada por los nacionales Berni Rodríguez, Carlos Cabezas y Paco Vázquez, los extranjeros Danya Abrams y Veljko Mrsic, el nacionalizado Chuck Kornegay, los comunitarios, Milan Gurovic, Mous Sonko, Frederic Weis y Darren Phillip y las jóvenes promesas Jon Cortaberría y Fran Vázquez. A causa de una lesión de Abrams en noviembre, se incorporó un ala-pívot norteamericano, Mario Bennet, por espacio de un mes. Al final de la Liga Regular y para reforzar al equipo de cara a los play-offs, se fichó a un base americano, procedente de la Lega italiana, Louis Bullock, que ocuparía la plaza de extranjero de Veljko Mrsic al que se dio de baja temporalmente.

Estos jugadores, gracias a su esfuerzo y al apoyo de una afición infatigable, se encargaron de hacer historia en una temporada que tardará mucho tiempo en ser olvidada.
Estadísticas medias
D. Jugador PJ TIT MIN PTS T1 T1% T2 T2% T3 T3% RD RO RT AS C TF TC M BR BP FP FR +/- VAL
40 Chuck Kornegay 59 47 21:16 6,2 1,1/1,9 58,0 2,5/4,9 52,1 0,0/0,1 0,0 4,0 2,4 6,4 0,6 0,0 1,3 0,2 0,4 0,5 1,5 2,2 1,9 9,9
5 Berni Rodríguez 59 49 20:51 6,4 1,0/1,4 71,8 1,2/2,6 44,2 1,0/3,0 33,7 1,6 0,4 1,9 1,8 0,0 0,0 0,1 0,0 0,7 1,3 2,3 1,4 4,6
10 Carlos Cabezas 59 36 20:23 7,0 1,9/2,5 77,6 1,6/3,3 48,7 0,6/2,1 30,6 1,2 0,6 1,8 1,7 0,0 0,1 0,1 0,0 1,0 1,2 2,5 2,3 6,3
51 Frédéric Weis 59 12 19:19 5,6 1,2/2,5 46,9 2,2/3,8 57,5 0,0/0,0 0,0 3,1 2,5 5,6 0,5 0,0 1,5 0,1 0,5 0,5 1,1 3,2 2,3 8,6
9 Paco Vázquez 58 6 16:54 5,9 0,9/1,2 80,9 0,8/1,7 45,9 1,1/3,0 38,2 0,9 0,4 1,3 1,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,8 1,0 2,1 1,2 4,1
7 Darren Phillip 56 24 16:17 6,8 1,4/2,0 70,0 2,7/4,7 57,9 0,0/0,0 0,0 2,1 2,0 4,2 0,5 0,0 0,1 0,3 0,2 0,5 0,9 2,3 1,6 7,5
14 Mous Sonko 55 26 22:44 8,8 2,5/3,2 78,2 1,8/3,7 48,1 0,9/2,3 40,0 1,9 0,7 2,6 2,0 0,0 0,2 0,2 0,2 0,8 1,8 2,9 3,0 8,5
15 Milan Gurovic 54 44 24:05 14,0 3,5/4,6 76,7 2,5/5,1 48,4 1,9/5,1 36,4 2,9 1,1 4,0 0,8 0,0 0,1 0,4 0,4 0,7 1,3 2,1 3,8 12,7
8 Danya Abrams 49 32 24:40 11,9 3,0/4,4 67,1 4,0/7,4 53,6 0,3/1,9 18,1 3,8 1,6 5,4 1,4 0,1 0,5 0,4 0,2 0,9 2,2 3,5 3,9 11,3
6 Veljko Mrsic 43 15 23:37 11,8 3,2/4,4 72,6 2,7/6,0 46,1 1,0/3,6 29,2 2,1 1,3 3,4 1,3 0,0 0,0 0,4 0,0 0,4 1,5 1,7 3,5 9,7
11 Louis Bullock 10 1 26:00 15,0 4,7/5,8 81,0 2,6/5,8 44,8 1,7/3,3 51,5 1,1 0,5 1,6 3,9 0,0 0,0 0,4 0,0 1,0 2,5 3,1 5,7 15,3
17 Fran Vázquez 10 0 4:02 1,4 0,2/0,4 50,0 0,6/1,1 54,5 0,0/0,0 0,0 1,4 0,1 1,5 0,0 0,0 0,7 0,0 0,3 0,0 0,1 0,4 0,2 2,6
8 Jon Cortaberría 8 0 3:15 1,0 0,1/0,3 50,0 0,3/1,1 22,2 0,1/0,6 20,0 0,0 0,3 0,3 0,3 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 0,3 0,1 -0,5
15 Mario Bennett 6 3 12:27 4,7 0,2/0,2 100,0 2,0/3,7 54,5 0,2/0,3 50,0 1,2 1,2 2,3 0,2 0,0 0,7 0,6 0,7 0,2 0,5 2,3 0,6 3,3
Total Unicaja 59 - 201:41 80,4 18,7/26,5 70,5 20,8/41,1 50,8 6,7/19,7 33,9 24,5 13,8 38,4 11,5 0,2 3,8 2,1 2,0 7,4 13,6 24,2 24,4 85,0
Total rivales 59 - 201:41 74,1 16,5/23,5 69,9 20,8/43,7 47,6 5,4/16,1 33,4 20,6 10,5 31,1 10,2 0,1 2,2 3,7 1,6 8,9 11,9 24,4 24,2 69,8

CAMBIOS EN EL EQUIPO

Richard PETRUSKA pese a continuar en el equipo a principios de temporada es dado de baja antes de disputarse la 5ª jornada sin llegar a jugar ningún minuto de competición y es sustituido por Fran VÁZQUEZ. Tras una importante lesión de Danya ABRAMS en la 5ª jornada en Granada se contrata temporalmente a Mario BENNETT que es dado de baja tras la recuperación de Abrams. Antes de disputarse la última jornada de Liga Regular, Abrams es dado de baja para incluir en el equipo al base americano Louis BULLOCK ante la preocupante lesión de Mous SONKO. Tras la rápida recuperación del francés, Abrams es dado de alta nuevamente y Veljko MRSIC es el sacrificado antes de la disputa de los playoff, quedando el equipo con Abrams y Bullock como extranjeros hasta el final de la temporada.